6.1 Enviar el resumen de un trabajo de investigación en el área de endoscopía en archivo Word de una cuartilla de extensión como máximo, con letra Arial de 12 puntos, espacio sencillo, a través de la plataforma en la página de la AMEG-CP: www.amegendoscopia.org.mx . No se aceptará ningún trabajo después del 30 de junio del año curso.
6.2 El resumen debe incluir:
Título completo en español e inglés.
Nombre completo del autor y coautores.
Nombre del hospital, servicio, institución, Ciudad y Estado.
Correo electrónico y teléfono del autor.
El resumen debe incluir 5 secciones: Introducción, objetivo, material y métodos, resultados, conclusiones. En ningún caso se podrá señalar: “Los resultados se expondrán en la presentación”.
El resumen no deberá incluir imágenes.
6.3 Además del resumen, el solicitante deberá enviar a la plataforma digital, su trabajo en extenso con las siguientes características:
Título completo en español e inglés.
Título corto en español e inglés.
Nombre completo del autor y coautores.
Departamento e institución de procedencia.
Dirección, teléfono celular y correo electrónico del autor.
Resumen en español e inglés.
Palabras clave en español e inglés.
El cuerpo del trabajo debe constar de: introducción, objetivo, material y método, criterios de inclusión y exclusión, análisis estadísticos, resultados y discusión.
Las tablas y figuras deberán estar numeradas secuencialmente y con números arábigos, de acuerdo con su aparición en el texto. Se deberán enviar en páginas anexas y separadas de las referencias.
6.4 No se aceptarán casos clínicos.
6.5 Los trabajos aceptados serán publicados en la revista Endoscopia, tal como
fueron registrados, es responsabilidad de los autores que no tenga errores de redacción, ortografía o gramática
7.1 Todo miembro de la AMEG-CP tiene derecho de inscribir sus trabajos. Pueden
recibirse trabajos de autores no miembros con el aval de un miembro titular y
señalarlo entre los autores con un asterisco.
7.2 Hay tres modalidades de presentación para trabajos libres: oral, cartel digital y
video. El autor puede solicitar una categoría de presentación; sin embargo, será el
Comité quien determinará la forma de presentación final con base a los criterios de
selección.
7.3Trabajo libre oral: Enviar el resumen y extenso de un trabajo de investigación
en el área de endoscopía en archivo Word de una cuartilla de extensión como
máximo, con letra Arial de 12 puntos, espacio sencillo, a través de la plataforma en
la página de la AMEG-CP: www.amegendoscopia.org.mx . No se aceptará ningún
trabajo después del 30 de junio del año curso.
7.3.1 El resumen debe incluir:
Título completo en español e inglés.
Nombre completo del autor y coautores.
Nombre del hospital, servicio, institución, Ciudad y Estado
Correo electrónico y teléfono del autor.
El resumen debe incluir 5 secciones: Introducción, objetivo, material y
métodos, resultados, conclusiones. En ningún caso se podrá señalar: “Los
resultados se expondrán en la presentación”.
El resumen no deberá incluir imágenes.
7.3.2 Además del resumen, el solicitante deberá enviar a la plataforma digital, su trabajo en extenso con las siguientes características:
Título completo en español e inglés.
Título corto en español e inglés.
Nombre completo del autor y coautores.
Departamento e institución de procedencia.
Dirección, teléfono celular y correo electrónico del autor.
Resumen en español e inglés.
Palabras clave en español e inglés.
El cuerpo del trabajo debe constar de: introducción, objetivo, material y
método, criterios de inclusión y exclusión, análisis estadísticos, resultados y
discusión.
Las tablas y figuras deberán estar numeradas secuencialmente y con
números arábigos, de acuerdo con su aparición en el texto. Se deberán
enviar en páginas anexas y separadas de las referencias.
7.3.3 No se aceptarán casos clínicos.
7.3.4 Los trabajos aceptados serán publicados en la revista Endoscopia, tal como
fueron registrados, es responsabilidad de los autores que no tenga errores de
redacción, ortografía o gramática.
7.4.1 La elección de presentación de trabajo libre en cartel será decisión del Comité de Admisión.
7.4.2 Deberá registrar el resumen de un trabajo de investigación en el área de
endoscopía en archivo Word de una cuartilla de extensión como máximo, con letra
Arial de 12 puntos, espacio sencillo, a través de la plataforma en la página de la
AMEG-CP: www.amegendoscopia.org.mx. No se aceptará ningún trabajo
después del 30 de junio del año curso.
7.4.3 El resumen debe incluir:
Título completo en español e inglés.
Nombre completo del autor y coautores.
Nombre del hospital, servicio, institución, Ciudad y Estado
Correo electrónico y teléfono del autor.
Requisitos de contenido del cartel: antecedentes, resumen clínico y
conclusiones o antecedentes, objetivos, material y métodos, resultados,
conclusiones y bibliografía, según corresponda.
Puede incluir fotografías, gráficas, cuadros y esquemas.
El tamaño de la letra empleada en el texto deberá ser de tamaño suficiente
para ser leída con facilidad a un metro de distancia.
7.4.4El cartel deberá ser compatible para su proyección en pantalla HD de 1896
pixeles (67 cm) de alto por 1035 pixeles (36.5 cm) de ancho. Deberán ser
registrados en formato PDF. No se aceptarán carteles impresos para su
presentación.
7.4.5Una vez aceptado su cartel y en caso de que se le haya solicitado realizar
alguna modificación, deberá enviarlo a más tardar el 15 de agosto del año en curso
con las especificaciones solicitadas, el título del cartel deberá ser igual al que fue
registrado. Al momento de la presentación en sitio no se admitirán cambios en
su texto.
8.1 Deberá registrarse el autor y el título del video en la plataforma en la página de
la AMEG-CP: www.amegendoscopia.org.mx.
8.2 El video deberá ser original, editado o continuo, obtenido por el propio autor con
duración máxima de 5 minutos y contener una introducción con información clínica,
seguida por una explicación y una conclusión; es decir, debe ser autoexplicable.
8.3 El video deberá ser registrado en la plataforma y enviarse en formato mpg o mp4 a la dirección
videosameg@grupolahe.com mediante WE-TRANSFER
(http://www.wetransfer.com) para que su video sea integrado a la plataforma para
su revisión, a más tardar el 30 de junio del año curso.
8.4 El video enviado deberá contener en un archivo de texto los nombres completos
del autor seguido de los coautores; nombre oficial de la institución donde fue
efectuado, marcar con asterisco el miembro titular que lo avala (cuando sea
necesario), el título del video y una viñeta clínica o un resumen estructurado de
acuerdo con las instrucciones de la categoría anterior.
8.5 Los videos serán donados a la AMEG-CP, quien reconocerá su autoría.
8.6 No se aceptarán videos que no cumplan con las características especificadas y
que contengan información específica o muestren imágenes explícitas que
expongan la privacidad del paciente.
8.7 Una vez aceptado su video y en caso de que se le haya solicitado realizar alguna
modificación, deberá enviarlo a más tardar el 15 de agosto del año en curso con las
especificaciones solicitadas, el título del video deberá ser igual al que fue registrado.
8.8 Al momento de la presentación en sitio no se admitirán cambio alguno.